Vacuna DPT en Colombia: esquema, refuerzos y quiénes deben aplicarla

Mantener la salud desde la infancia temprana figura entre las mayores inquietudes de las familias y del sector sanitario. Una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades graves es la vacuna DPT, que ofrece resguardo ante la difteria, el tétanos y la tos ferina, tres afecciones que entrañan riesgo de muerte, pero que son prevenibles(1).
Si bien ha sido concebida en especial para niños menores de 6 años como parte del programa habitual de vacunación, su trascendencia abarca otros momentos de la vida. Los adolescentes, los adultos, las mujeres en gestación y los cuidadores también requieren dosis de refuerzo para sostener su inmunidad y no contagiar a los más indefensos, como los bebés(1)

Difteria
Corynebacterium diphtheriae : Es una infección respiratoria causada por una bacteria que produce una toxina capaz de bloquear las vías respiratorias y afectar el corazón y el sistema nervioso. Puede causar dolor de garganta severo, dificultad para respirar, parálisis e incluso la muerte si no se trata a tiempo(4)(5).

Tétanos
Clostridium tetani : Se produce cuando una bacteria entra al cuerpo a través de heridas en la piel. Libera una toxina que provoca rigidez muscular, espasmos dolorosos y en casos graves, dificultad para respirar. No se transmite de persona a persona, pero puede ser mortal si no se previene con vacunación(4)(5).

Tosferina (pertussis)
Bordetella pertussis : Conocida como “la tos convulsiva”, es una enfermedad muy contagiosa que causa accesos intensos de tos, dificultad para respirar, vómito y agotamiento. En bebés menores de un año puede provocar neumonía, convulsiones y muerte. En adultos puede pasar desapercibida, pero puede contagiar fácilmente a los niños pequeños(4)(5).

Situación epidemiológica en Colombia (2025)
En 2025, Colombia enfrenta un repunte significativo de casos de tosferina, lo que subraya la urgencia de mantener esquemas completos de vacunación DPT. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, hasta la semana epidemiológica 24 (14 de junio) se han registrado 3 111 casos probables, de los cuales 427 fueron confirmados, 2 157 descartados y 527 aún en investigación (1)(2). Se reportaron siete muertes asociadas a la enfermedad, incluyendo tres en comunidades indígenas, y 59 casos confirmados en población indígena(1)(2).

Esquema de vacunación
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI):
- Niños:
- 1ª dosis: 2 meses (en vacuna pentavalente)
- 2ª: 4 meses
- 3ª: 6 meses
- Refuerzo: 18 meses
- Refuerzo: 4–6 años • Adolescentes y adultos:
- Adolescentes y adultos:
- Una dosis de Tdap (tétanos-difteria-pertussis acelular) a los 11–12 años Refuerzo con Td o Tdap cada 10 años.
- Mujeres embarazadas: una dosis de Tdap en cada embarazo (semana 26 en adelante) para proteger al recién nacido

Importancia y beneficios de la vacunación oportuna
• Protege contra tres enfermedades potencialmente mortales
• Disminuye complicaciones, hospitalizaciones y muertes
• Evita brotes comunitarios
• Protege al bebé desde el nacimiento si la madre es vacunada
• Reduce los costos en salud y la transmisión a otras personas
Gracias a la vacunación, estas enfermedades han disminuido significativamente. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF advierten que tras la pandemia han bajado las coberturas en muchos países, incluyendo Colombia, lo que aumenta el riesgo de reaparición de casos. En 2022, más de 14 millones de niños no recibieron ni una sola dosis de vacuna DTP en el mundo. La cobertura regional en América Latina alcanzó solo el 88 %, por debajo de la meta del 95 % (OMS, 2024; UNICEF, 2023).
Referencias
- Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Ficha técnica: Esquema nacional de vacunación. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/ficha-esquema-vacunacion-vf2.pdf
- Secretaría Distrital de Salud. (2014). Lineamientos técnicos para la vacunación con Tdap en gestantes. https://fapp.saludcapital.gov.co/estadisticos/pai/BASES/DOCUMENTOS%20PAI/LINEAMIENTOS%20POR%20VACUNA/TdaP%20gestantes%20010414%20.pdf
- Immunize.org. (2023). Hoja informativa de la vacuna Tdap (español) [Vaccine Information Statement]. https://www.immunize.org/wp-content/uploads/vis/spanish_tdap.pdf
- MedlinePlus. (2023). Vacuna contra la tos ferina, el tétanos y la difteria (Tdap). Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007611.htm
- Organización Mundial de la Salud. (2024). Immunization coverage – DTP3. https://data.who.int/es/indicators/i/48D7D19/F8E084
- UNICEF. (2023). The State of the World’s Children 2023: For every child, vaccination. https://www.unicef.org/media/140011/file/The%20State%20of%20the%20World%27s%20Children%202023.pdf
- Revista Hospitalaria. (2023). El desafío de recuperar la cobertura de vacunación: un compromiso de todos. https://revistahospitalaria.org/editorial/el-desafio-de-recuperar-la-cobertura-de-vacunacion-un-compromiso-de-todos/

































